Plaza de la Concorde

Aquí está el monumento más antiguo de París: el obelisco de Luxor, una pieza egipcia con 33 siglos de edad y que muestra una serie de jeroglíficos que hablan de las hazañas de Ramses II y III. Alrededor de toda la plaza se encuentran las estatuas de ocho grandes ciudades de Francia. Las dos grandes fuentes son réplicas exactas de las que adornan la plaza San Pablo de Roma.
La Place Concorde es un gran espacio urbano apenas edificado y es otro de los grandes espacios de París, construido sobre un lodazal, en el extrarradio de la ciudad, a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, con el objeto de situar en el medio del amplio espacio una estatua real.
Fuente de la plaza de la concordeEn esta plaza apenas hay fachadas, solo a uno de los lados. En ella destacan sendas fuentes de inspiración romana. Es permanente la idea cesarista romana como inspiración en París, y ocho estatuas que representan alegóricamente ocho ciudades francesas.

En el centro aparece el obelisco regalado a Francia por un gobernante egipcio en el XIX, y que se situó allí como elemento emblemático y neutral en esta plaza, de la concordia, que quería ser símbolo ecléctico de Francia.
Place de la concorde Paris de nocheEl nombre de la Concordia tiene su lógica. Este es un lugar trágico. La mayor tragedia fue la instalación del monstruoso mecanismo represor revolucionario: la guillotina, donde murieron centenares de franceses víctimas de la justicia revolucionaria. En una confesión de culpa colectiva, cuando pasó aquella ola represora se pretendió sembrar la semilla de la paz: la concordia.
Desde este lugar se divisan importantes perspectivas de la ciudad, que unen el centro del Louvre y el Arco de Carrusel con los Campos Elíseos y el Arco de L’Etoile.