Palacio de Versalles

Palacio de VersallesEl Palacio de Versalles es uno de los puntos turísticos más concurridos de Europa. Aunque no está ubicado en París, se encuentra muy cerca.

Tanto el  Palacio como la ciudad tienen mucho que ofrecer a los miles de turistas que lo visitan cada año.

Este lugar en la antigüedad fue la residencia del rey y uno de los lugares más importantes de Europa, donde se comenzó a gestar la revolución francesa, donde se firmó el famoso tratado y donde se puso fin a la Primera Guerra Mundial.

Aquellos que lo visiten podrán apreciar el tipo de vida que algunos reyes de Francia tuvieron en el Palacio,  recorrer sus recámaras y demás habitaciones que se encuentran restauradas a su estado original y que asombran a los visitantes por el  gran lujo de la realeza de siglos anteriores.

Lugares destacados para visitar

Palacio de Versalles interiorLa Galería des Glaces: Obra maestra del palacio, mide 73 m. de largo, 10,5 m. de ancho y 12,3 m. de altura y se completa al norte con el Salón de la Guerra y al sur con el Salón de la Paz. Las 17 ventanas que dan sobre el jardín se corresponden con 17 arcadas adornadas con espejos de dimensiones excepcionales.

La Cámara del Rey: Ocupó desde 1701 el centro del palacio y su rica decoración se compone de carpinterías doradas, pesados brocatos bordados en oro y obras de los más importantes pintores de la época encastradas en el revestimiento de madera.

Los Grands Appartements: Eran habitaciones que incluían el departamento del rey y una sucesión de salones con cielorrasos pintados consagrados a diferentes temas: La Abundancia, Venus, Diana, Marte, Mercurio, Apolo y el último, agregado en 1710, el salón de Hércules.

La Cámara de la Reina: La habitación que ocupaba María Antonieta, que conserva la decoración que tenía al momento en que debió dejarla en 1789 durante la Revolución.

Palacio de Versalles parqueLa Capilla: Fue dedicada a San Luis y su arquitectura reúne elementos góticos, medievales y barrocos. Su espectacularidad reside en que está completamente esculpida en piedra; fue la más grande cantera de escultura del siglo XVIII.

La Opera: Totalmente realizada en madera, tiene una capacidad de 712 espectadores y fue construida por Luis XV con motivo de la boda de su hijo, el futuro rey Luis XVI, con María Antonieta.