Jardin Albert Kahn

Jardin japones en ParisLos jardines fueron creados por Albert Kahn sobre unos terrenos adquiridos a partir de 1895.
Este hombre era un creyente en la paz universal. Para apoyar su utopía, creó un jardín hecho de diversos jardines reconciliando los estilos de cada país.

 

 

Está formado por

  • Un pueblo japonés: creado en 1898, a la vuelta del primer viaje a Japón de Albert Kahn, por artistas venidos de este país.
  • Un jardín japonés moderno: que remplazó en 1990 el primer jardín, con sus puentes de madera roja, su montaña cubierta de azaleas y sus riberas de rodillos concebidos por el paisajista Fumiaki Takano.
  • Un jardín a la francesa: creado en 1895 por dos prestigiosos paisajistas de la época : Henri y Achille Duchêne, con un lateral de rosaleda mezclada con una huerta y un invernadero de palmeras.
    Un jardín inglés: con un puente de rocalla.
  • Un bosque de los Vosgos: de 3000 m² con rocas redondeadas que recuerdan al banquero los paisajes de su infancia.
  • Un bosque azul: donde el cedro del Atlas y la pieza de Colorado empujan en armonía gris- azul y la que monte baja alberga entre otras cosas unas colecciones de azaleas allí de Rododendro.
  • La evocación de un pantano: florecido de plantas de agua en una búsqueda de lo natural.
  • Un bosque dorado y su pradera: de altas hierbas mezcladas de flores vivaces o anuales, cuyos abedules llorones se tornan de colores dorados en el otoño.