El museo más famoso del mundo se comenzó a construir en 1546 cuando Francisco I era el rey de Francia pero a medida que transcurrieron los años y los reinados se fueron realizando restauraciones.
En el siglo XVII cuando Enrique IV estaba en el poder, se terminó la Grande Galerie y cuando Napoleón III fue emperador se agregó un ala en la zona norte.
Recien a mediados del siglo XIX se terminó de construir este gran complejo.
En 1793 fue inaugurado como museo público y en 1848 pasó a manos del estado.
El ala norte del palacio del Louvre se transformó en una sala de exposiciones.
Segunda face de construcción
Con esto concluyó la segunda face que incluía la construcción de un auditorio, una pirámide de cristal, muestras sobre la historia del Louvre, galerías para exposiciones temporales y la excavación de los fosos del Louvre medieval además de tiendas, restaurantes y estacionamientos.
El Louvre tiene su origen allá por 1190 cuando fue construido como fortaleza por el rey Felipe Augusto. Tiempo después, cuando Francisco I estaba en el poder, se demolió esta fortaleza y se realizó una obra mucho más grande, un palacio renacentista construido por P. Lescot.
En 1595 Enrique IV tuvo una gran idea, quiso unirlo con el Castillo de Tullerias. Desde ese momento todos sus sucesores fueron ampliándolo.
Recién bajo el reinado de napoleón III se concluyó con el proyecto. Se debieron demoler manzanas completas lo que permitió la formación de un gran patio cerrado llamado Patio de Carrousel, donde está el arco de Napoleón.
Tanto trabajo se vio frustrado cuando algunos años después un incendio ocasionado por las revueltas populares destruyó el Palacio de las Tullerías.
La última intervención en el palacio del Louvre fue la construcción de la pirámide de cristal bajo la presidencia de F.Miterrand.
Desde el inicio el Louvre fue el lugar en donde los soberanos almacenaron sus tesoros (joyas, libros, obras de arte…).
En la actualidad es visitado por turistas de todo el mundo y reconocido como un gran museo enciclopédico de arte universal.