Historia de Paris

Pipino reySegún cuenta la historia el nombre de Paris deriva de los Parisii, un pueblo galo que dominaba la región cuando las tropas de Julio Cesar ocuparon el lugar. Se cree que estos hombres fundaron la ciudad entre 250 a.C. y 200 a.C.
Cuando los romanos la tomaron le cambiaron el nombre por el de Lutecia y comenzaron a reconstruirla sobre la rivera izquierda del río Sena. A partir de ese momento la ciudad se conoció como ciudad de los Parisii o Paris.
El Sena era la principal vía comercial de la región y París concentró el comercio de exportación de vinos de la lle-de-France.
El rey franco Clodoveo se instaló en ella en el año 508 luego de su victoria sobre los romanos y la hizo su capital.
Luego del período de “los reyes holgazanes”, en el año 768 llegó al poder Pipino el breve que al morir dividió el reino entre sus dos hijos. Cuando murió el primero (Carcoman) asumió el segundo, Carlomagno que se convirtió en único rey.
En el siglo IX los vikingos la ocuparon y en 905 Hugo Capeto se estableció allí y la reformó radicalmente. En esta época se comenzó a construir la catedral de Notre Dame, la Sainte-Chapelle y se realizaron obras para el suministro de agua potable.

hugo-caperoEn el año 1257 se creó la Sorbona (Establecimiento público de enseñanza superior) y continuaron los problemas religiosos y políticos por la sucesión del trono de Francia lo que derivó en la Guerra de los Cien Años contra los ingleses. Carlos V el Sabio llegó al poder y comenzó la construcción de la Bastilla y el Chatelet.
Tiempo después los ingleses ocuparon París y la ciudad no fue recuperada hasta 1437 cuando Carlos VII llegó al trono. Con su hijo Luís XI finalizó la guerra.
En 1515 asumió Francisco I que enfrentado con Carlos I de España fue tomado prisionero. El pueblo pagó su rescate y se cree que en recompensa reconstruyó el Louvre. Al morir ocupó ese lugar su hijo Enrique II que también falleció.
La sucesión fue difícil porque sus hijos eran muy pequeños pero finalmente los parisinos nombraron a Enrique IV como rey.
Este hombre fue asesinado en 1610 y el poder pasó a su esposa Maria de Médicis, quien luego sería reemplazada por su hijo Luís XIII.
Tiempo después Luís IV sería el nuevo rey. Su minoría de edad ocasionó problemas pero finalmente con la ayuda de Richelieu y Mazarino hizo lo que quiso con el país. Su reinado duró 72 años y fue el más extenso de la edad moderna.

baron haussmannEn 1789 el rey intentó mantener el poder pero el 14 de julio el pueblo se amotinó y tomó la Bastilla. En 1791 quisieron escapar pero los detuvieron en Verennes y finalmente los guillotinaron en la Place de la Concorde.
Bajo la dictadura de Robes Pierre París entró en los “años del terror”. Al poco tiempo este hombre murió en la guillotina y algunos años después la revolución terminó.
Napoleón se auto proclamó emperador de Francia en 1804 y la eligió como capital de su imperio. Luego Napoleón III realizó la transformación urbana más significativa. El emperador le encargó el Barón Haussmann que realice los cambios necesarios para convertir la ciudad en la más moderna del mundo en su época. Se demolió la parte medieval y antigua de París y se construyeron grandes boulevares y edificios modernos entre los que se destaca La Opera Garnier.
Este período terminó cuando el ejército del emperador fue derrotado en la guerra franco-prusiana.
Durante la segunda mitad del siglo París albergó varias exposiciones que reunían expositores de todo el mundo. En 1889 se realizó la más destacada para conmemorar los cien años de la revolución francesa, en esta ocasión se construyó la Torre Eiffel, que aunque debía ser desarmada una vez terminada la exposición, continúa en la actualidad.

Historia metro de parisEl siglo XX comenzó con la construcción del metro de Paris, muchos de los hechos más importantes que sucedieron allí estuvieron relacionados con este medio de transporte.
En 1940 fue conquistada por el ejército alemán de Hitler en el marco de la segunda guerra mundial. Este período duró cuatro años pero no le causó destrozos importantes.
Con Francois Mitterrand como presidente, entre 1980 y 1990, recibió un impulso en su urbanismo e infraestructura.
Se renovaron varios sectores de la ciudad y se levantaron importantes edificios como la bibliotecael arco de la Defensa, el Museo de Orsay y la renovación total del Louvre.
Actualmente Paris es la sede del gobierno central francés y acoge las principales representaciones diplomáticas extranjeras, además es una de las ciudades más destacadas en el ámbito político de la Unión Europea (EU).

Aeropuerto CDGPosee dos de los aeropuertos más importantes de Europa por número de pasajeros y vuelos anuales. El aeropuerto Charles de Gaulle al noroeste es el segundo en importancia tras el de Londres. Al sur el aeropuerto de Paris-Orly, dividido en dos grandes terminales con tres pistas de aterrizaje.
La ciudad de las luces tiene un lugar privilegiado dentro del arte y la cultura a nivel mundial en los últimos siglos. Allí nacieron movimientos artísticos como el expresionismo y el surrealismo e importantes figuras del arte y el pensamiento como Voltaire, Victor Hugo, Alexandre Dumas (hijo), Claude Monet, Jean-Paul Sartre.
Cuenta con 2.125.246 habitantes, de los cuales más de la mitad menores de 15 años tienen ascendencia extranjera.
La región concentra aproximadamente la cuarta parte de la producción industrial del país. Su economía se sostiene en la fabricación de maquinarias de todo tipo aunque también se destaca la producción de artículos de lujo como la alta costura, la joyas y los perfumes.

Da VinciTambién ha albergado a artistas extranjeros como Leonardo da Vinci, Vincent Van Gogh, Pablo Picasso y a escritores como Gabriel García Márquez y Julio Cortazar.
Además Paris tiene la mayor cantidad de obras de arte distribuidas en los museos y colecciones privadas. La más destacada es la Monna Lisa, una pintura de valor incalculable. También tiene un gran patrimonio arquitectónico sin comparación en el mundo.
Francia es el principal destino turístico a nivel mundial y París sin duda concentra gran parte de la atención de la mayoría de los turistas que visitan el país.